viernes, 27 de febrero de 2009

reporte 4

Esta semana hicimos ejercicios de acuerdo a la informacion que habiamos investigado anteriormente.
Primero escribimos un texto donde teniamos que poner algunas autoformas en cada renglon.
Despues volvimos a escribir otro texto pero en lugar de poner las autoformas hicimos un mapa conceptual con la informacion de este mismo.
En esta semana no realizamos evalucion ya que no tuvimos todas las clases y el tiempo no nos alcanzo.

trabajo 6

domingo, 22 de febrero de 2009

Insertar Imagen
Microsoft Word incluye su propio conjunto de imágenes en la Galería de imágenes. La Galería de imágenes ofrece una amplia gama de elementos que permiten mejorar la presentación de los documentos, ya que dispondrá de imágenes diseñadas profesionalmente. Encontrará todo tipo de imágenes, desde mapas y personas hasta edificios y paisajes.
Existen dos tipos de imágenes:
  • mapas de bits: imagen creada a base de una serie de pequeños puntos que forman líneas y formas. Los mapas de bits se crean con programas de retoque, como Microsoft Paint, o digitalizando una imagen. Estas imágenes no se pueden convertir en objetos de dibujo, aunque es posible ajustar su tamaño, recortarlos y volver a colorearlos utilizando la barra de herramientas Imagen. No pueden desagruparse.
  • metarchivos que se pueden desagrupar, convertir en objetos de dibujo y modificar utilizando las opciones de la barra de herramientas Dibujo. La mayoría de estas imágenes se encuentran en formato de metarchivo. Para desagrupar una imagen y convertirla en un objeto de dibujo, selecciónela y haga clic en Desagrupar del menú Dibujo. A partir de este momento, podrá modificarla igual que cualquier otro objeto que dibuje. Por ejemplo, puede insertar una imagen de una persona, desagruparla y cambiar el color de su ropa para después agregar la imagen modificada a otra imagen prediseñada.
Los pasos a seguir para insertar una imagen son los siguientes:

1. Crear o abrir un documento.
2. Abrir el menú Insertar y seleccionar la opción Imagen/ Imágenes prediseñadas.


3. En la galería de Imágenes, seleccionar una de éstas.
4. Hacer clic sobre el botón Insertar y agregar el texto que desee en el documento.

Insertar Lineas

Haz un clic en la flecha que aparece en la parte derecha del botón situado en la barra de formato:

Acto seguido aparecerá una pequeña barra de herramientas como esta:

y se escoge la opción que se desee .
Insertar Autoformas

Como alternativa a la importación de gráficos, puede crear dibujos en Word, Excel, PowerPoint o FrontPage usando autoformas. Una autoforma es una figura predefinida de forma (como por ejemplo, una línea, óvalo, cubo, símbolo de diagrama de flujo, titular o un dibujo a mano alzada) que puede insertar rápidamente en un documento y personalizar después.

Para insertar una autoforma

1.-En el menú Insertar, elija Imagen y haga clic en Autoformas.

2.-En la barra de herramientas Autoformas, haga clic en el botón correspondiente al tipo de forma que desea insertar.

Esta acción abrirá un menú desplegable de autoformas pertenecientes a esa categoría, como se puede ver en este ejemplo:

3.-Haga clic en el botón de la forma que desea insertar.


Observe que si mantiene el cursor del mouse (ratón) sobre un botón, una Información de pantalla muestra una descripción de la forma, como en esta imagen:


4.-Para insertar una autoforma de tamaño estándar, haga clic en la posición del documento donde desea mostrar la forma. (Puede cambiar después su tamaño, forma o posición.)

5.-Para dar a la autoforma un tamaño y forma inicial específicos, presione el botón del mouse y arrastre para crear la figura. 6.-pueden cambiar los colores de las líneas, el color de relleno, añadir efectos de sombra y 3D, ... Estas modificaciones se pueden realizar a partir de la barra de dibujo.



Insertar WordArt


Mediante WordArt se pueden crear títulos y rótulos dentro de nuestra hoja de cálculo. Sólo tenemos que introducir o seleccionar el texto al que queremos aplicarle un estilo de WordArt y automáticamente Word creará un objeto gráfico WordArt.


Una vez hemos aplicado WordArt a un texto, dejamos de tener texto y pasamos a tener un gráfico, esto quiere decir que, por ejemplo, el corrector ortográfico no detectará un error en un texto WordArt, y también que el texto WordArt seguirá las reglas de alineación de los

gráficos.


*Para iniciar WordArt hacemos clic en el botón WordArt de la pestaña Insertar.


-Al hacer clic sobre el icono aparecerá un listado con la Galería de WordArt como la que vemos aquí. Haciendo clic seleccionaremos el tipo de letra que más nos guste.



-A continuación se mostrará el texto en la hoja de cálculo dispuesto para ser modificado.
-Si hemos seleccionado texto previamente no será necesario teclearlo ya que aparecerá ya escrito.
-También podemos elegir la fuente, el tamaño y el estilo del texto desde las pestañas Inicio y Formato.

Dar formato a cada una de ellas
Imagenes: Es posible agregar campos que contengan imágenes a un diseño de informe de tabla o matriz. Si se utiliza un campo de imagen, las imágenes aparecen en el informe al ejecutarlo. Se puede ajustar el alto y el ancho de las imágenes si se arrastran los bordes de la celda para aumentar o disminuir el tamaño de la misma.
También se pueden insertar imágenes, como logotipos, en un diseño de informe. Si utiliza una imagen en un diseño de informe, puede ajustar el alto y ancho arrastrando las asas de la imagen para aumentar o reducir su tamaño. Para obtener más información acerca de las imágenes en el diseño del informe.
En la ficha Imagen del cuadro de diálogo Formato se puede especificar cómo se desea cambiar el tamaño de la imagen, por ejemplo recortada o en proporción y, después, cambiar su tamaño en el diseño del informe.
→ Lineas: Para aplicar formato a los bordes, las líneas y las líneas de cuadrícula, puede utilizar los botones de la barra de herramientas Borde o el cuadro de diálogo Formato.
-En el menú Formato, seleccione Borde.
-Se abre el cuadro de diálogo Formato con la ficha Borde seleccionada.
-Haga clic en Esquema.
-Haga clic en Aceptar.
→ Autoformas:
Para cambiar el tamaño de una autoforma:
-Haga clic sobre la autoforma para seleccionarla.
-Haga clic con el ratón y arrastre sobre uno de los tiradores que están en las esquinas de la forma seleccionada. En la imagen de la derecha puedes ver lo que son los tiradores. Cuando seleccionamos una autoforma, también nos aparece en la parte superior un tirador de color verde. Nos sirve para girar la autoforma. Sólo tenemos que hacer clic sobre él y arrastrar el ratón a derecha o izquierda para girarlo.Tenemos más opciones para girar y reflejar en:
barra de herramientas Dibujo – Dibujo – Girar y voltear.
La opción de “Girar libremente” es prácticamente idéntica a la de arrastrar el tirador verde. La “novedad” es la posibilidad de voltear los objetos horizontal y verticalmente. Volteando un objeto lo que hacemos es reflejarlo, que quede como se vería en un espejo. En algunas autoformas también nos aparecerá un tirador amarillo con forma de rombo ( ). Arrastrando este tirador cambia alguna característica de la autoforma. RellenoContamos con diversas opciones para cambiar el relleno y los bordes de las autoformas. Si hace doble clic sobre una autoforma, aparece el cuadro diálogo de Formato de autoforma . Ahí encontramos agrupadas todas las opciones para cambiar el color de relleno, la transparencia, la línea del borde, el tamaño y la posición. También es posible cambiar el relleno de una autoforma de otra manera:
-Seleccione la autoforma o autoformas.
-En la barra de herramientas Dibujo, haga clic en la flecha situada junto al botón.
*utilidad de cada una de las opciones:
1. Sin relleno: Si hacemos clic aquí, elimina el relleno de la Autoforma.
2. Automático y paleta de colores: En automático, le asigna el color predeterminado para las autoformas. En la línea inferior nos aparece una pequeña paleta con los colores disponibles en esa diapositiva. Esta combinación de colores se puede cambiar dando clic en:
Panel de tareas – Estilo de la diapositiva – Combinaciones de color.
3. Más colores de relleno: Si en los colores anteriores no encontramos un color que nos guste, haciendo clic en esta opción accedemos a una paleta más amplia de colores. En el cuadro de diálogo que aparece, tenemos dos paletas: estándar y personalizada. En la primera aparecen los colores más habituales. La segunda es más amplia, e incluso podemos “crear” el color a partir de las cantidades de rojo, verde y azul. En la parte inferior de esta ventana también podemos configurar la transparencia del relleno.
→ WordArt :
-elige como relleno un efecto degradado de dos colores con estilo horizontal, eligiendo la tercera variante.
-Quítale la línea de borde.
-Aplícale la forma desinflar.
-Desde uno de sus extremos inferiores, estira el rótulo hacia abajo un centímetro aproximadamente.
-Ponle el mismo alto a las letras.
-Camia el espaciado a muy estrecho.
-Utilizando girar libremente gira la imagen 90º a la izquierda, si lo haces desde formato/tamaño, tendrás que girar 27º grados, pues hace el giro en el sentido de las agujas del reloj, de forma que quede en vertical.
-Entra en zoom y selecciona toda la página.
-Coloca el rótulo en línea con el margen izquierdo y estíralo de forma que vaya desde el margen superior al inferior.
-Dibuja sobre el rótulo un rectángulo sin línea, que pintarás de negro. -Ordénalo para que se coloque detrás del WordArt.

Algunas Fuentes

MAPA CONCEPTUAL

viernes, 20 de febrero de 2009

Reporte Nº3
Durante el transcurso de esta semana estuvimos trabajando sin el mouse, creamos documentos en word y le modificamos su la fuente , lo cortamos, copiar, lo pegamos , lo resaltamos, y mas.
Corregimos la ortografia. Resaltamos el texto seleccionándolo y cambiamos el estilo de el titulo oprimiendo las teclas. Pusimos viñetas en el texto, nos enseñamos a ver la vista preliminar.
Se nos aplico la evaluacio semanal, la que mandamos por correo al profesor, al igual que la sintesis del tema.
Conocimos mas metodos abreviados como Alt + o = inicio, Alt + b = insertar, Alt + c = Diseño de pagina y mas.

lunes, 16 de febrero de 2009

INVESTIGACION 3

CORTAR UN TEXTO

Corta un texto por el limite seleccionado y devuelve el resultado. Esta función es útil para crear el texto de entradillas ya que no incluye las etiquetas HTML como enlaces, strong y demás y para sistemas que usen entidades HTML para los acentos, comprueba que no corte ninguna de estas entidades.

PEGAR UN TEXTO

Hay ocasiones en que no deseará formato decorativo al pegar texto de cualquier otro lugar en su documento de Microsoft Office Word 2007. Por ejemplo, es posible que desee copiar información del sitio Web de su compañía en un memorando que esté redactando para su equipo de trabajo. Al pegar el contenido de la página Web en un nuevo documento de Word en blanco, no desea que los títulos, las fuentes y los hipervínculos tengan el formato utilizado en el sitio Web.
Una solución consiste en pegar el texto en un archivo del Bloc de notas y, a continuación, copiar el texto del Bloc de notas y pegar el resultado en Word. Pero hay un método mucho más sencillo.
Utilizar la opción Conservar sólo texto
Seleccione el texto que desee mover o copiar y, a continuación, presione CTRL+X si desea moverlo o CTRL+C si desea copiarlo.
Haga clic en el lugar donde desee pegar el texto y, a continuación, presione CTRL+V.
Haga clic en Opciones de pegado , que aparece después de pegar el texto.
No veo un botón Opciones de pegado al pegar texto.Si no ve un botón Opciones de pegado al pegar texto, active la opción correspondiente para que se muestre.
Presione CTRL+Z para deshacer la operación de pegar.
Haga clic en el botón de Microsoft Office y, a continuación, haga clic en Opciones de Word.
Haga clic en Avanzadas y, a continuación, desplácese a la sección Cortar, copiar y pegar.
Active la casilla de verificación Mostrar los botones de las opciones de Pegar.
Haga clic en Aceptar.
Presione CTRL+V para pegar el texto.
Haga clic en Conservar sólo texto.
Nota Si la selección incluye contenido que no sea texto, la opción Conservar sólo texto descarta el contenido o lo convierte en texto. Por ejemplo, si utiliza la opción Conservar sólo texto para pegar contenido que incluya imágenes y una tabla, las imágenes se eliminarán del contenido pegado y la tabla se convertirá en una serie de párrafos.

ARRASTAR UN TEXTO

Puede seleccionar texto y, a continuación, arrastrarlo y colocarlo en diversas ubicaciones, como:
Una ubicación diferente del documento actual.
Otro documento de proyecto abierto en una instancia diferente del editor de código.
Un archivo XML que se va a almacenar en una carpeta de fragmentos de código.
El Cuadro de herramientas.
Las ventanas Comando o Inspección.
Para arrastrar y colocar texto y código
1. Seleccione el texto que desee mover con el mouse o con el teclado.
2. Haga clic en el texto resaltado y mantenga presionado el botón del mouse.
3. Mueva el cursor del mouse al destino en el que desea situar el texto.
4. Suelte el botón del mouse para colocar el texto.
Al arrastrar el texto, éste se mueve; es decir, el texto se borra de la ubicación anterior y se mueve a la nueva ubicación. Mantenga presionada la tecla CTRL mientras arrastra el texto que desea copiar en la nueva ubicación.
Para alternar la modificación de texto mediante Arrastrar y colocar, establezca el valor de la opción Editar texto con arrastrar y colocar en General, Editor de texto, Opciones (Cuadro de diálogo).
Para almacenar y recuperar texto y código
Puede arrastrar texto o código a cualquier ficha del Cuadro de herramientas para almacenarlo y, a continuación, arrastrar o hacer doble clic en su icono del Cuadro de herramientas para volver a pegarlo en el editor de código en la ubicación actual.
Visual Studio proporciona ahora segmentos de código de ejemplo listos para poder insertarlos en proyectos de Visual Basic, Visual C# o Visual J#. Para obtener más información, vea Cómo: Administrar fragmentos de código. Para administrar las carpetas de fragmentos de código, seleccione la opción Administrador de fragmentos de código del menú Herramientas. Para obtener más información, vea Administrador de fragmentos de código

COPIAR UN TEXTO

Copiar texto. Copiar texto significa hacer una copia del texto seleccionado (Copiar) y situar esta copia en otra posición. A diferencia de la opción Cortar/Pegar, el texto seleccionado no desaparecerá de la posición inicial, puesto que lo que pegaremos será una copia del mismo.


Los pasos que debemos seguir son:


Practique mover y copiar texto

Seleccionar el texto que queremos copiar.
Pulsar el Botón Copiar .El texto seleccionado no desaparece, pues no hemos cortado el texto, sino que le hemos hecho una copia.
Situarnos con el ratón en el lugar donde queremos poner el texto cortado (situando el punto de inserción en el lugar deseado).
Pulsar el botón Pegar .

SELECCIONAR UN TEXTO

Seleccionar un texto ya escrito es otra técnica que nos va a ahorrar trabajo a corto y largo plazo.
Prueba a escribir la siguiente frase:
Las hojas de los árboles se caen en otoño
Vamos a suponer que queríamos escribir la palabra árboles en negrilla, pero se nos pasó hacerlo ¿Tenemos que borrar la frase y volver a escribirla? ¡No!
Lo único que tenemos que hacer es seleccionar la frase. Para ello:
* Sitúa el cursor del ratón justo encima de la letra á de la palabra árboles
* Pulsa el botón izquierdo del ratón y no lo sueltes
* Sin soltar el botón izquierdo del ratón muévelo hacia la derecha. Verás que la palabra árboles va quedando coloreada en negro.
* Si no te ha salido bien repítelo hasta que consigas que la palabra árboles quede resaltada en color negro (sólo la palabra árboles). No te desesperes ya que a todos nos ha costado al principio.
* Una vez que tenemos seleccionada la palabra en cuestión ya puedes hacer lo que quieras, por ejemplo vamos a pulsar el botón de negrilla N (o bien Ctrl+n). También puedes asignarle subrayado y cursiva si quieres.
Cuando lo hayas hecho haz clic con el botón izquierdo del ratón sobre cualquier parte vacía de la ventana de Word.
Si lo has hecho bien verás que la palabra árboles aparece en negrilla, cursiva y subrayado y no hemos tenido que borrarla y reescribirla.
Este proceso es un poco complicado de hacer al principio pero es muy importante y nos ahora trabajo, así que repítelo varias veces hasta que veas que te sale con soltura.
Guardar y abrir un texto
* No borres la frase que tienes escrita del apartado anterior (Las hojas de los árboles se caen en otoño). Si la has borrado, vuelve a escribirla.
Es muy normal que nos encontremos con que tardamos varios minutos (si no horas o incluso días) en terminar de escribir un texto o un trabajo en ordenador. ¿Qué ocurre cuando lo hemos terminado? ¿El ordenador lo retiene en su memoria?, pues depende de nosotros.
Existe un botón que, al pulsarlo nos guarda automáticamente el texto en un archivo en un disco (disquete, disco duro, etc.)
¿Recuerdas la barra de botones? Era donde teníamos los botones de negrilla, cursiva, subrayado, hoja en blanco, justificación de párrafo, ...
Existen dos botones que nos van a permitir guardar un texto y luego recuperarlo.
Estos dos botones están situados a la izquierda de la barra de botones y vienen representados por una carpeta abierta de color amarillo y un disquete respectivamente.
El botón que tiene dibujado un disquete es el que nos permite guardar un texto. Púlsalo con el botón izquierdo del ratón.
En la ventana que se abre verás que aparece una casilla en la parte inferior que dice Nombre de archivo: Las hojas de los árboles se caen en otoño. Este es el nombre genérico que va a tener nuestro texto cuando sea guardado. Esto es así porque es la primera (y única en este caso) frase que hay escrita.
En realidad, que aparezca esta frase como nombre del texto, es solo una sugerencia. Este nombre se puede cambiar por cualquier otro. De hecho nosotros vamos a hacerlo. Para ello sólo tienes que comenzar a escribir y verás como va cambiando el nombre. Vamos a llamarlo: Prueba de ejemplo.
Si lo has hecho bien, en la casilla del nombre aparecerá el título que has escrito.
Aún queda un segundo paso que dar: ¿Dónde vamos a guardar el texto? Normalmente vamos a guardarlo o bien en el disco duro del ordenador (C:) o bien en un disquete (A:, si tienes uno introducido en la disquetera).
Si no le decimos otra cosa al ordenador, el texto se guardará en el disco duro (C:).
Si lo quieres guardar en un disquete (A:), entonces debes hacer clic con el botón izquierdo del ratón sobre la casilla con el título Guardar en (en la parte superior de la ventana). Esta casilla nos da acceso a los discos disponibles en el ordenador. De la lista que aparece selecciona el disquete (Disco de 3 ½ A:). Esta operación no saldrá bien si no tienes un disquete introducido en la disquetera.
[Si no tienes muy claro qué es un disquete (A:) y un disco duro (C:), entonces quizás deberías tener algunos conocimientos de Windows. En la página de Internet www.licos.com puedes encontrar Tutoriales gratuitos de Windows.]
Una vez que tenemos el nombre del texto y el disco donde lo vamos a guardar sólo tienes que pulsar el botón ACEPTAR.
En realidad, cuando guardas un texto en un disco, Windows lo llama archivo o fichero. Los archivos o ficheros no son solo textos, también pueden ser imágenes (dibujos, fotografías, etc.), hojas de cálculo, bases de datos, sonidos (canciones, etc.), es decir, toda información que se guarde en un disco de un ordenador se le llama archivo o fichero.
Para cerrar el texto solo tienes que hacer clic sobre la X que tienes en la parte superior derecha de la ventana (hay dos X, tienes que pulsar sobre la que está abajo).
Para comprobar que el archivo está grabado, vamos a recuperarlo:
* Justo a la izquierda del botón de guardar (el que tiene un disquete dibujado) existe otro botón que tiene dibujada una carpeta de color amarilla abierta y con una pequeña flecha encima.
* Este botón es el que nos va a permitir abrir o recuperar un texto guardado en disco. Haz clic una sola vez sobre este botón.
* Verás que aparece una ventana muy parecida a la que vimos antes.
* Fíjate que tienes un cuadro grande en el centro de esta ventana donde aparecen los textos que están guardados. Busca el tuyo y haz un doble clic sobre él utilizando el botón izquierdo del ratón, o bien, haz clic una sola vez y luego pulsa el botón abrir.
* Si ves que tu archivo no aparece, seguramente sea porque lo grabaste en el disquete. Si es este el caso haz clic sobre la casilla con el título Buscar en: y selecciona (Disco de 3 ½ A:).
* Si así tampoco aparece, significa que has realizado mal alguno de los pasos de este apartado. Sería recomendable que comenzaras el proceso desde el principio.

EJERCISIO 3


AMIGOS COMO TU…
… NINGUNO

Amigos como tu… ninguno
porque aunque no nos conocíamos me aceptaste…

Amigos como tu… ninguno

porque entre palabras y risas nos fuimos conociendo poco a poco…


Amigos como tu… ninguno
porque nuestra amistad va creciendo en cada día que pasa…


Amigos como tu… ninguno
porque me escuchas me comprendes y me ayudas en lo que necesito…


Amigos como tu… ninguno
porque estas conmigo en mis alegrías pero también en mis tristezas…

Amigos como tu… ninguno
porque me quieres…

Amigos como tu… ninguno
porque me aconsejas en las cosas que hago mal…

Amigos como tu… ninguno
porque mi mundo es así porque siempre estas junto a mi…
y por eso digo…

Personas en este mundo hay muchas…
pero amigos como tu… Ninguna!!!


…Te quiero mucho Amiga…

REPORTE DEL EQUIPO

No puedo subir la información como se hizo en la escuela pero aqui esta:

Computadora: 24

Cuenta con:
  • CPU
  • Monitor
  • Teclado
  • Ratón
  • Programas de Office

El problema que tenemos es que en ocasiones se traba y pues se tarda mucho en volver a funcionar nuevamente...

Otro problema es el ratón este no funciona muy bien y tambien tardamos en seleccionar algunas cosas...

REPORTE 2

Semana del 09 al 13 de febrero del 2008
Esta semana se explico todo lo que se habia encargado de tarea la semana pasada y asi que nos pusimos a practicar:
En la primera clase comentamos acerca del blog y nos pregunto si habiamos tenido algun problema con el y ya cada quien dio su punto de vista...
En las siguientes horas nos fuimos a la sala de computación y se nos asigno la computadora que vamos a llevar durante el semestre asi como tambien se nos juntaron a muchos con alguno de nuestros compañeros o campañeras... Una vez que se designaron los lugares nos explico cada paso de la tarea como por ejemplo como personalizar la ventana de trabajo asi como la barra de herraminetas.
Tambien se nos enseño como editar la pagina y como manipular y editar un documento asi de como se imprime.
Al finalizar la explicación nos puso un examen y para esto solo se quedo la mitad del grupo y la otra iba a esperar a que terminaran todos para esto nos pregunto un numero y luego fue diciendo quien salia y quien se quedaba.
Al finalizar guardamos el trabajo en la memoria del profe walter.
Otro dia nos llevo nuevamente a las computadoras y nos puso hacer un documento utilizando dos columnas, esto fue todo lo que hicimos en esta semana...

miércoles, 11 de febrero de 2009

IMVESTIGACION 2 (RESPUESTAS)

Activar la barra de menús en el programaF10
Cambiar a la última ventana que utilizó

– O bien–

Cambiar a otra ventana, si mantiene presionada ALT, mientras presiona TAB repetidas veces

ALT+TAB
Cerrar la ventana actual en programas con Interfaz de documentos múltiples, (MDI)CTRL+F4
Cerrar la ventana actual o salir de un programaALT+F4
CopiarCTRL+C
CortarCTRL+X
DeshacerCTRL+Z
Ejecutar el comando correspondiente en el menúALT+letra subrayada del menú
EliminarSUPRIMIR
Mostrar Ayuda acerca del elemento del cuadro de diálogo seleccionadoF1
Mostrar el menú contextual para el elemento seleccionadoMAYÚS+F10
Mostrar el menú del sistema de la ventana actualALT+BARRA ESP
Mostrar el menú del sistema para programas MDIALT+guión (-)
Mostrar el menú InicioCTRL+ESC
Pegar
Actualizar el contenido de una ventanaF5
Cambiar el nombre de un elementoF2
Copiar un archivoCTRL al arrastrar el archivo
Crear un acceso directoCTRL+MAYÚS al arrastrar el archivo
Eliminar un elemento inmediatamente, sin colocarlo en la Papelera de reciclajeMAYÚS+ELIMINAR
Mostrar Buscar: todos los archivosF3
Mostrar el menú contextual del elementoTECLA APLICACIÓN
Omitir la Reproducción automática al insertar un CDMAYÚS al insertar el CD
Seleccionar todos los elementosCTRL+E
Ver las propiedades de un elementoALT+ENTRAR o ALT+doble clic
Avanzar a una vista anteriorALT+FLECHA DERECHA
Cerrar la carpeta seleccionada y todas sus carpetas superioresMAYÚS mientras hace clic en el botón Cerrar
Retroceder a una vista anteriorALT+FLECHA IZQUIERDA
Ver la carpeta del nivel superior inmediato
Contraer la carpeta seleccionadaBLOQ NUM+signo menos (-)
Contraer la selección actual, si está expandida

– O bien–

Seleccionar la carpeta superior

FLECHA IZQUIERDA
Expandir la carpeta seleccionadaBLOQ NUM+signo más (+)
Expandir la selección actual, si está contraída,

– O bien–

Seleccionar la primera subcarpeta

FLECHA DERECHA
Abrir Guardar en o Buscar en el cuadro de diálogo Guardar como o AbrirF4
Abrir una carpeta en un nivel superior, si está seleccionada una carpeta en el cuadro de diálogo Guardar como o AbrirRETROCESO
Actualizar el cuadro de diálogo Guardar como o AbrirF5
Cancelar la tarea actualESC
Hacer clic en el botón seleccionadoENTRAR
Hacer clic en el comando correspondienteALT+letra subrayada
Hacer clic en un botón, si el control actual es un botón

– O bien–

Activar o desactivar la casilla de verificación si el control actual es una casilla de verificación

– O bien–

Hacer clic en la opción, si el control actual es un botón de opción

BARRA ESP
Ir a la ficha anteriorCTRL+MAYÚS+TAB
Ir a la ficha siguienteCTRL+TAB
Ir a la opción anteriorMAYÚS+TAB
Ir a la opción siguienteTAB

RETROCESO
CTRL+V




INVESTIGACION 2

cual es la funcion de cada uno de las teclas,asi como el metodo abreviado utilizado para el manejo del equipo para el jueves

domingo, 8 de febrero de 2009

Personalizar los componentes de una ventana

Para crear un componente personalizado
1. Hacer clic en la pestaña Presentación.2. Hacer clic en el link Diseño en la lista Opciones.3. Hacer clic en la pestaña Componentes. Después se abre la página Componentes.4. Introduzca un nombre de componente en el campo Nombre y el código HTML del componente en el campo Contenido.5. Hacer clic en el botón Añadir componente. El nuevo componente se añade a la lista de componentes personalizados en el lado derecho de la página Componentes. Los componentes predefinidos de los sistemas aparecen en la parte inferior de la página Componentes. Estos componentes no se pueden editar, pero sí personalizar.
Personalizar la barra de herramientas
Ir al botón de office que se encuentra a la izquierda de la barra de herramientas y hacemos clic en él.
Se nos muestra el menú inicial de Word. Vemos en la parte inferior de este menú un botón que nos indica Opciones de Word. Pulsamos este botón y pasamos a la siguiente ventana. Una vez dentro de esta ventana de opciones vamos a Personalizar y se nos mostrará la siguiente ventana:
Como podemos observar, tenemos dos columnas: En la de la izquierda se nos muestran los iconos de los comandos disponibles y en la de la derecha los iconos seleccionados para que nos aparezcan. Encima de la columna de la izquierda tenemos un menú desplegable bajo el título de Comandos disponibles en: la cantidad de comandos disponibles es realmente grande, y Microsoft los ha dividido en un total de 30 grupos diferentes, cada uno de ellos con un altísimo número de comandos, incluidas barras separadoras. El proceso para agregar un comando a la barra de herramientas es muy sencillo. Basta con seleccionar el comando que queremos agregar y pulsar en el botón Agregar. En la columna de la derecha vemos varios controles. En primer lugar, y como viene siendo habitual, tenemos un desplegable en el que vamos a señalar a qué documento va a afectar esta configuración. Las opciones son para todos los documentos o bien para el documento activo. La utilidad de esto es posible que sólo la valoren en su justa medida aquellos que realmente trabajan con Microsoft Office Word 2007, y ofrece la posibilidad de adaptar la barra de herramientas al documento concreto en el que estemos trabajando. Esto hace que en dicha barra realmente se nos muestren las opciones que necesitamos en un documento concreto, ya que no en todos tienen por qué aparecer todas las opciones. En el lateral derecho nos encontramos con dos botones con una flecha de dirección cada uno. Estos nos permiten situar los comandos elegidos en el orden que deseemos. Basta con señalar el comando y, con los botones Subir y Bajar, situarlo en la posición que queramos. Entre las dos columnas, debajo del botón de Agregar, tenemos un botón señalado como Quitar. Esto nos permite quitar de la lista de comandos aquellos que no deseemos. Simplemente señalamos el comando que queremos eliminar de la barra de herramientas y damos clic en el botón Quitar.
Como es habitual, también tenemos un botón de Restablecer, que carga esta barra de herramientas con sus valores predeterminados. Desde aquí también podemos cambiar el emplazamiento de la barra de herramientas. Si activamos la casilla Mostrar la barra de herramientas de acceso rápido por debajo de la cinta de opciones, esta barra de herramientas se nos mostrará en la parte inferior, como podemos ver en la siguiente imagen:
Métodos abreviados de teclado:
En la parte inferior de la ventana anterior tenemos un botón que indica personalizar detrás del texto métodos abreviados de teclado. Si pulsamos este botón nos aparece la siguiente ventana:
En esta ventana podemos definir secuencias de teclado para ejecutar determinados comandos. Tenemos dos columnas. En la de la izquierda se muestran las categorías y en la de la derecha los comandos. En la parte inferior tenemos dos cuadros de texto. En uno se nos muestran las teclas activas que ya tenemos y en el de la derecha podemos introducir las nuevas secuencias para los comandos que señalemos. Podemos guardar esos métodos de teclado (guardar cambios en...). En la parte inferior tenemos los botones de Agregar, Quitar y Restablecer todo, que carga la configuración por defecto de Word 2007 para estos métodos abreviados de teclado.

Configurar la página

Para configurar la página, elija el archivo en la barra de menús seleccione Configurar Página, enseguida se desplegara el cuadro de diálogo Configurar página. En el se establecen los márgenes, la fuente, tamaño de papel, la orientación de la página y otras opciones de diseño de archivo activo. Tal y como vemos en la siguiente imagen.
Una vez que entremos en configurar página, podremos proceder de la siguiente manera. Nos encontraremos con el siguiente cuadro:
Este el cuadro desde el que podemos configurar nuestra propia página:

Márgenes: Podemos cambiar los márgenes del documento. Desde el cuadro ‘Configurar página’ accederemos al botón márgenes, donde le podremos dar unos valores en centímetros a la página para ajustarlos a la medida que deseemos.Asimismo, podremos darle el valor en centímetros de la distancia que queremos que haya desde el margen al encabezado o al pie de página. Se nos ofrece una vista previa para ver cómo quedaría el documento antes de aplicar los cambios definitivamente.
Tamaño del papel: En este botón podemos darle el tamaño que queramos a nuestro documento. Nos vienen configurados distintos tamaños, como carta, A4, ficha, etc. Además, también podemos predeterminar el tamaño del papel.De la misma manera, podemos cambiar la posición del documento: podemos ponerlo en posición vertical o horizontal (es decir, documento apaisado).Los cambios de tamaño podemos decidir que afecten a todo el documento o únicamente a alguna de sus partes.
Fuente del papel: La fuente del papel afecta a la manera que queremos imprimir nuestro documento. Podemos seleccionar la bandeja de la impresora desde la que queremos imprimir la primera página de cada sección, así como también las páginas siguientes. Word 2000 nos enumera las opciones de alimentación disponibles que tenemos en nuestra impresora.
Diseño: Con esta herramienta, podemos diseñar el documento. De entrada, podemos indicarle a Word 2000 el lugar desde donde deseemos que comience la sección activa, que puede ser continuo, columna nueva, página nueva, página par y página impar.Podemos crear un encabezado o un pie de página diferente para las páginas pares y otro para las páginas impares.También podemos seleccionar el modo en el que queremos alinear verticalmente el texto entre los márgenes superior o inferior. El valor ‘Justificada’ afecta solamente a páginas completas, ya que Word 2000 alinea las páginas parciales con el margen superior.A continuación, veremos el cuadro ‘Diseño’ :↓
-Estilos de párrafo: En esta ocasión tenemos que buscar el menú superior, irnos a ‘Formato’ y a ‘Estilo’. Al hacer clic nos aparece el siguiente cuadro:
Podemos hacer clic en el estilo que deseemos utilizar. Los nombres de estilo con un símbolo a (letra a) son estilos de carácter y los nombres de estilo (símbolo invisible) son estilos de párrafo. Tenemos tres opciones:
*Estilos en uso* nos muestra los estilos predeterminados que hemos modificado o aplicado, así como o los que hemos creado en el documento activo.
*Todos los estilos* nos muestra los estilos disponibles que hay en el documento.
*Estilos personales* sólo nos muestra los estilos que hayamos creado para el documento activo.
-Salto de página: Otro de los elementos que configuran el documento es el salto de página. Para trabajar con él nos dirigimos a ‘Insertar’, ‘Salto’ y nos aparece el siguiente cuadro:
Para aplicar el tipo de salto que deseamos, tan sólo tenemos que seleccionar el que nos interese y pulsar ‘Aceptar’.
- Salto de página: insertamos un salto de página manual en el punto de inserción.

- Salto de columna: insertamos un salto de columna manual en el punto de inserción.

- Salto de ajuste de texto: termina la línea actual y fuerza la continuación del texto debajo de una imagen, una tabla u otro elemento. Es interesante saber que el texto continuará en la siguiente línea en blanco que no contenga una imagen o una tabla alineada al margen izquierdo o derecho.

También tenemos tipos de saltos de sección:

- Página siguiente: inserta un salto de sección y cambia de página para que la siguiente sección empiece en la parte superior de la siguiente página.

- Continuo: inserta un salto de sección y la nueva sección empieza inmediatamente, sin insertar ningún salto de página.

- Página par: inserta un salto de sección y empieza la sección siguiente en la siguiente página par. Si el salto de sección se produce en una página par, Word 2000 deja la siguiente página impar en blanco.

- Página impar: inserta un salto de sección y empieza la sección siguiente en la siguiente página impar. Si el salto de sección se produce en una página impar, Word 2000 deja la siguiente página par en blanco.
Editar texto con formato libre y predeterminado
El estilo predeterminado normal de Word determina los formatos de los caracteres que se escriben. Si frecuentemente se utiliza un formato específico se puede ahorrar tiempo y esfuerzo cambiando el estilo Normal. Al cambiarse el estilo predeterminado Normal, se cambia el del documento y la plantilla actuales y el de todos los nuevos documentos que usen esa plantilla.
*Para cambiar el formato Normal:
- En el comando carácter del menú Formato, cambiar el formato y elegir el botón "opción predeterminada".
- Después de esto, Word presentará un cuadro de diálogo para preguntar si se desea cambiar el estilo Normal para la plantilla actual

Utilizar las diferentes vistas de documentos
*Normal: En Microsoft Word, la vista Normal es la vista predeterminada, que se utiliza para escribir, modificar y dar formato al texto. La vista Normal muestra el formato del texto pero simplifica el diseño de la página, de forma que se puede escribir y modificar rápidamente. En este modo no es posible ver la zona de márgenes por lo cual no se puede ver en el mismo los encabezados de página ni los pie de página. El documento no se ve tal como se imprimirá. Si un documento se presenta en otra vista, puede pasar a la vista Normal haciendo clic en Normal en el menú Ver.
*Diseño en Pantalla: La vista Diseño en pantalla, una nueva característica de Microsoft Word, optimiza el diseño con el fin de hacer que la lectura en pantalla resulte más sencilla. El texto aparece más grande y se ajusta en la ventana, en vez de mostrarse como realmente se imprime. De forma predeterminada, la vista Diseño en pantalla incorpora un panel de desplazamiento que se puede cambiar de tamaño, denominado Mapa del documento, que muestra el esquema de la estructura del documento. Al hacer clic en un tema del esquema del documento, se puede saltar inmediatamente a esa parte del documento. Para pasar a la vista Diseño en pantalla, haga clic en Diseño en pantalla en el menú Ver.
*Diseño de Página: La vista Diseño de página muestra la forma en que los objetos aparecerán en la página impresa. Esta vista resulta útil para modificar los encabezados y los pies de página, ajustar los márgenes y trabajar con columnas, objetos de dibujo y marcos. Para pasar a la vista Diseño de página, haga clic en Diseño de página en el menú Ver.
*Esquema: La vista Esquema permite ver fácilmente la estructura de un documento y mover, copiar y reorganizar texto arrastrando títulos. En la vista Esquema se puede contraer un documento para ver solamente los títulos principales o se puede expandir para ver el documento completo. Para pasar a la vista Esquema, haga clic en Esquema del menú Ver.
*Documento Maestro: Los documentos maestros permiten organizar y modificar un documento largo de una forma más sencilla, como por ejemplo un informe con varias partes o un libro con capítulos. Utilice la vista Documento maestro para agrupar varios documentos de Microsoft Word en un documento maestro. De este modo, se pueden realizar cambios en un documento largo, como agregar un índice o una tabla de contenido o crear referencias cruzadas, sin tener que abrir cada uno de los documentos individuales. Para pasar a la vista Documento maestro, haga clic en Documento maestro del menú Ver.
Manipular un archivo

Los archivos se pueden manipular desde el intérprete de comandos usando uno de los administradores de archivos gráficos, como Nautilus o Konqueror. También se pueden manipular usando el intérprete de comandos de la shell y a menudo más rápido. Esta sección explica como manipular archivos en el intérprete de comandos del shell.

Imprimir el documento
Al imprimir un documento en un archivo en lugar de la impresora, el documento se guarda en un formato que otra impresora puede utilizar.Por ejemplo, si desea llevar el documento a un servicio de impresión comercial que utilice impresoras de mayor resolución, podrá imprimir el documento en un archivo y llevar ese archivo a la impresora comercial.Para imprimir un documento en un archivo, primero debe determinar la impresora, por ejemplo, una impresora PostScript, en la que va a imprimirse.
En el menú Archivo, haga clic en Imprimir.
En el cuadro Nombre, haga clic en la impresora que va a utilizar para imprimir el archivo.
Active la casilla de verificación Imprimir a un archivo y, a continuación, haga clic en Aceptar.
En el cuadro Nombre de archivo del cuadro de diálogo Imprimir a un archivo, escriba el nombre del archivo.
Al imprimir un documento en un archivo, Microsoft Word conserva la información como, por ejemplo, los saltos de página (punto en el que acaba una página y empieza otra, pueden ser "automáticos" (suaves), es decir, insertados de forma autónoma por Microsoft Word, o bien "manuales" (duros), es decir, forzados por el usuario para aparecer en una ubicación específica.) y de línea así como el espacio de fuente.

INVESTIGACION (RESPUESTAS)

Un procesador de textos es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio de un ordenador. Representa una alternativa moderna a la antigua máquina de escribir, ahora es mucho más potente y versátil que ésta.Los procesadores de textos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya sea tipográficas, idiomáticas u organizativas, con algunas variantes según el programa de que se disponga. Como regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaños de letra, formato de párrafo y efectos artísticos; además de brindar la posibilidad de intercalar o superponer imágenes u otros objetos gráficos dentro del texto.Como ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas, los trabajos realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente llamados documentos, así como impresos a través de diferentes medios.Los procesadores de texto también incorporan desde hace algunos años correctores de ortografía y gramática, así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan sobremanera la labor de redacción.la mayoría de las cosas no ocurren en esas cosas como documentos.
*Procesadores de texto mas conocidos*
1.-Microsoft Word: Microsoft Word es un software destinado al procesamiento de textos. Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en la suite ofimática Microsoft Office.
2.- Wordpad: Es un procesador de texto sencillo que está incluido en prácticamente todas las versiones del sistema operativo Windows. Es más completo que el Bloc de notas, el editor de texto más básico, pero menos avanzado que Microsoft Word.
3.- StarOffice Writer: Es el procesador de textos de la paquete de software StarOffice. Anteriormente se la conocía como StarWriter. Escritor se basa en OpenOffice.org Writer y es similar a Microsoft Word y Corel WordPerfect.

TEMAS Y EJERCICIO 1

consultar las diferentes formas de:
1 Personalizar los componentes de una ventana,
2 personalizar las barras de herramientas,
3 configurar pagina,
4 editar texto con formato libre y predeterminado,
5 utilizar las diferentes vistas del documento,
6 manipular un archivo,
7 imprimir el documento.

INVESTIGACION

que es un procesador de texo
procesadores de texto mas conocidos
diferentes pasos para acceder a

viernes, 6 de febrero de 2009

Salathiel

REPORTE 1
En la primera secion de submodulo 2
(creacion de documentos elecrtronicos)
isimos un ejercisio de presentacion
el cual sirbio para que el profesor
nos conociera un poco mas
en la segunda secion que tubimos
el profesor nos hizo entrega del programa
escolar con el que trabajaremos
durante el periodo del segundo semestre

jueves, 5 de febrero de 2009