viernes, 5 de junio de 2009
reporte 13
domingo, 31 de mayo de 2009
REPORTE 12
domingo, 24 de mayo de 2009
INVESTIGACION
martes, 28 de abril de 2009
reporte 11
reporte 10
lunes, 20 de abril de 2009
viernes, 3 de abril de 2009
reporte 9
viernes, 27 de marzo de 2009
REPORTE 8
sábado, 21 de marzo de 2009
temas para las fechas del 23 de marzo al 2 de abril
Abra el documento en el que desea agregar un hipervínculo.
Abra el documento de destino y seleccione el texto, los gráficos o el elemento al que desea desplazarse.
Por ejemplo, es posible que desee seleccionar las primeras palabras de una sección de un documento al que desea vincular.
Haga clic con el botón secundario del mouse en el elemento seleccionado, arrástrelo a la barra de tareas y colóquelo sobre el icono del documento en el que desea agregar un hipervínculo.
Suelte el botón secundario del mouse en el lugar de la página donde desea que aparezca el hipervínculo y, a continuación, haga clic en Crear hipervínculo aquí .
Utilice hipervínculos absolutos en todos los documentos de Word. Para ello se puede utilizar varios metodos como:
Haga clic en el botón de Microsoft Office y, a continuación, haga clic en Opciones de Word.
Haga clic en Opciones avanzadas.
En General, haga clic en Opciones Web.
Haga clic en la ficha Archivos.
Haga clic para desactivar la casilla Actualizar vínculos al guardar.
Haga clic dos veces en Aceptar.
Presione CTRL+Z. Para eliminar un hipervínculo de una dirección URL que ha escrito, debe presionar CTRL+Z inmediatamente después de escribir dicha dirección o URL.
Nota Si presiona CTRL+Z una segunda vez, la dirección URL escrita se eliminará.
DOCUMENTOS DE CORRESPONDENCIA COMBINADA
Seleccione el documento inicial: Se especifica el documento que se empleará como base para realizar la combinación. Se puede utilizar el documento que actualmente se tenga abierto, o bien crear un documento, comenzar a partir de uno existente o comenzar desde una plantilla.
Seleccione el tipo de documento: Se selecciona el tipo de documento a combinar, bien sea cartas o correo electrónico.
Insertar bloque de direcciones: Se puede elegir un origen de datos para las direcciones, agregar direcciones o escribir en una lista de direcciones nueva. Es posible seleccionar la opción de Bloque de direcciones y asignar los campos correspondientes mediante los cuadros de diálogo. Se pueden utilizar los botones de navegación para obtener una vista previa de la información del registro de datos.
Crear un Saludo: Se especifican las propiedades del saludo. Si la base de datos de combinar correspondencia contiene información acerca del género, se pueden especificar saludos diferentes según el género que tenga el destinatario.
En la sección Insertar Saludo Personalizado, se pueden crear saludos con respecto al género, se selecciona respectivamente el nombre del campo de la base de datos de direcciones que contenga la información correspondiente al género y se le asigna un respectivo valor.
En el caso que no se quiera utilizar un saludo personalizado se debe seleccionar la opción de Saludo General.
Ajustar Diseño: Permite especificar la posición de los bloques de direcciones y los saludos en los documentos.
Editar Documento: Aquí se indica el número de registro de la dirección de un destinatario para obtener una vista previa del documento de combinar correspondencia para el destinatario, en la opción Destinatario. De igual forma, se puede excluir algún destinatario si así se desea. También brinda la opción de editar el documento directamente sin tener que reiniciar luego el asistente.
Personalizar Documento: En este paso se edita el documento de cada destinatario de manera particular, realizando cambios y modificaciones a cada uno de ellos sin necesidad de salir del asistente.
Guardar, Imprimir o Enviar: Permite al usuario especificar las opciones de salida de los documentos de combinar correspondencia. Luego de haber seleccionado la opción según convenga, se hace clic en Finalizar para salir del asistente.
EN ETIQUETA.
Ahora nos corresponde insertar los campos que deseamos sean combinados y aparezcan en nuestra etiqueta, automáticamente al seleccionar la fuente de datos, Word incluyó una línea de código que indica que al momento de efectuar la combinación, la información que ahí se combine será del registro siguiente al anterior.En la barra de Herramientas encontramos botones para insertar líneas de saludo , bloque de dirección , o campos independientes y específicos de la base de datos. Para insertar campos no contenidos en los bloques previamente creados, presionamos el botón INSERTAR CAMPOS COMBINADOS en la barra de herramientas de Combinación De Correspondencia. Para la etiqueta que estamos elaborando colocaremos únicamente el BLOQUE DE DIRECCIÓN. Deberemos colocar manualmente el bloque de dirección ó la información que deseamos colocar en cada una de las etiquetas que tenga la página. Recordemos que también debemos hacer en este punto las modificaciones en el formato de la fuente como negrita, cursiva, subrayada, color y tamaño de la fuente, etc.Ya hemos insertado al documento los campos de combinación y seleccionado el origen de los datos, estamos listos para terminar la combinación sin embargo podemos tener una vista preliminar de nuestra viñetas. Para ello presionamos el botón VER DATOS COMBINADOS .Para finalizar la combinación tenemos la opción de mandar la combinación directamente a la impresora, en un archivo nuevo ó por correo electrónico . Si seleccionamos Combinar en la impresora debemos darle ACEPTAR al cuadro de dialogo que nos pregunta cuales registros deseamos combinar, Luego se nos abrirá el cuadro de diálogo de impresión, y al presionar ACEPTAR iniciará la combinación directamente en el impresor.Si así lo deseamos podemos guardar el archivo de combinación para utilizarlos posteriormente con otro filtrado, con otra lista de destinatarios, etc.
viernes, 20 de marzo de 2009
reporte 7
serie de tablas
en la primera pusimos
los trabajos que emos elaborado
la fecha en
que los elaboramos
y otras 2 con lo mismo pero sobre laas sintesis
y reportes que hemos realado
aparte de 2 tablas
q elaboramos
una de ellas
era
la tabla periodica de los elementos
y otra en la que acomodamos los nombres de manera
asendente
y pues creo que eso fue todo lo que
hizimos en la semana
jueves, 19 de marzo de 2009
miércoles, 18 de marzo de 2009
martes, 17 de marzo de 2009
domingo, 15 de marzo de 2009
viernes, 13 de marzo de 2009
REPORTE 6
domingo, 8 de marzo de 2009
temas para la semana del 9 al 13 de marzo
Las tablas de contenido impresas indican los números de página donde comienza cada parte, mientras que en línea se ofrecen enlaces para ir a cada una de las partes. El formato y la ubicación de los números de página es una cuestión de estilo de la editorial. Si los números de página aparecen después de la partida de texto, que podría estar precedida por personajes llamadoslíderes, por lo general puntos o período de compromiso s, que van desde el capítulo o sección de títulos en el lado opuesto de la página, o los números de página pueden permanecer más cerca de los títulos. En algunos casos, el número de la página aparece antes el texto.Si un libro o documento contiene los capítulos, artículos, o historias de diferentes autores, el nombre del autor por lo general también aparece en la tabla de contenido.En algunos casos, cuadros de contenido contiene una alta calidad de la descripción del capítulo, pero normalmente de primer nivel encabezado de la sección de contenido en lugar de las subpartidas.Cuestión anterior a la mesa es de contenido general, no figuran allí. Sin embargo, todas las páginas excepto la cubierta exterior se cuentan, y la tabla de contenido es a menudo numeradas con un número romano en minúsculas número de página. Muchos popular procesador de textos s, como Microsoft Word, WordPerfect y StarWriter son capaces de generar automáticamente una tabla de contenido si el autor del texto utiliza específicas para el capítulo estilos de títulos, partidas, subpartidas, etc
tablas de ilustraciones,
Para poder insertar una tabla de ilustraciones, debes tener ilustraciones (según las entiende Word). La idea es que, ante cada gráfico o imagen, le insertes un título del tipo "Ilustración 1: Mi familia", "Ilustración 2: Mi perro Pluto".... Para ello, te colocas debajo de cada 'ilustración' y pulsas "Insertar", "Referencia", "Título...". A partir de ahí es tan (poco)intuitivo como el resto de funcionalidades de Word. Es muy práctico el uso de estas cositas si luego quieres cambiar de idioma, ho hacer referencias cruzadas (del tipo "Véase Ilustración 3") Luego, sólo tienes que ir a Insertar", "Referencia", "Indice y tables" y elegir "tabla de ilustraciones".
tablas de índices.
En la siguiente ilustración se muestra la organización de una tabla. Una tabla está incluida en una o varias particiones y cada partición incluye filas de datos con una estructura de índice agrupado o de montón. Las páginas del índice agrupado o de montón se administran en una o varias unidades de asignación, según los tipos de columna de las filas de datos.
Las páginas de tablas e índices están incluidas en una o varias particiones. Una partición es una unidad de organización de datos definida por el usuario. De forma predeterminada, una tabla o un índice sólo incluyen una partición que contiene todas las páginas de tablas o índices. La partición se encuentra en un solo grupo de archivos. Una tabla o un índice con una sola partición es equivalente a la estructura organizativa de tablas e índices de versiones anteriores de SQL Server.Cuando una tabla o un índice utilizan varias particiones, se crean particiones horizontales de los datos para que se asignen los grupos de filas a particiones individuales, en función de la columna especificada. Las particiones se pueden colocar en uno o varios grupos de archivos de la base de datos. La tabla o el índice se tratarán como una sola entidad lógica cuando se realicen consultas o actualizaciones en los datos. Para obtener más información, vea Tablas e índices con particiones.Para ver las particiones utilizadas por una tabla o un índice, utilice la vista de catálogo sys.partitions (Transact-SQL).Tablas, montones e índices agrupadosLas tablas de SQL Server utilizan uno de estos dos métodos para organizar sus páginas de datos en una partición:Las tablas agrupadas son tablas que tienen un índice agrupado. Las filas de datos están almacenadas en un orden basado en la clave del índice agrupado. El índice agrupado se implementa como una estructura de árbol b que admite la recuperación rápida de las filas a partir de los valores de las claves del índice agrupado. Las páginas de cada nivel del índice, incluidas las páginas de datos del nivel hoja, se vinculan en una lista con vínculos dobles. Sin embargo, el desplazamiento de un nivel a otro se produce mediante valores de claves. Para obtener más información, vea Estructuras de ndices clúster.Los montones son tablas que no tienen ningún índice agrupado. Las filas de datos no se almacenan en ningún orden concreto, ni tampoco hay un orden concreto en la secuencia de las páginas de datos. Las páginas de datos no están vinculadas en una lista vinculada. Para obtener más información, vea Estructuras de montón.Las vistas indizadas tienen la misma estructura de almacenamiento que las tablas agrupadas.Cuando un montón o una tabla agrupada tienen varias particiones, cada una de ellas tiene una estructura de montón o de árbol b que incluye el grupo de filas de esa partición específica. Por ejemplo, si una tabla agrupada tiene cuatro particiones, hay cuatro árboles b, uno en cada partición.Índices no agrupadosLos índices no agrupados tienen una estructura de árbol b similar a la de los índices agrupados. La diferencia está en que los índices no agrupados no tienen ningún efecto en el orden de las filas de datos. El nivel hoja contiene las filas del índice. Cada fila del índice contiene el valor de clave no agrupada, un localizador de filas y columnas incluidas o sin clave. El localizador apunta a la fila de datos que incluye el valor de clave. Para obtener más información, vea Estructuras de índices no agrupados.Índices XMLEn cada columna xml de la tabla se puede crear un índice XML principal y varios secundarios. Un índice XML es una representación dividida y persistente de los objetos binarios grandes (BLOB) XML de la columna de tipo de datos xml. Los índices XML se almacenan como tablas internas. Para ver información acerca de los índices xml, utilice las vistas de catálogo sys.xml_indexes o sys.internal_tables
temas para la semana del 9 al 13 de marzo
Las tablas de contenido impresas indican los números de página donde comienza cada parte, mientras que en línea se ofrecen enlaces para ir a cada una de las partes. El formato y la ubicación de los números de página es una cuestión de estilo de la editorial. Si los números de página aparecen después de la partida de texto, que podría estar precedida por personajes llamadoslíderes, por lo general puntos o período de compromiso s, que van desde el capítulo o sección de títulos en el lado opuesto de la página, o los números de página pueden permanecer más cerca de los títulos. En algunos casos, el número de la página aparece antes el texto.Si un libro o documento contiene los capítulos, artículos, o historias de diferentes autores, el nombre del autor por lo general también aparece en la tabla de contenido.En algunos casos, cuadros de contenido contiene una alta calidad de la descripción del capítulo, pero normalmente de primer nivel encabezado de la sección de contenido en lugar de las subpartidas.Cuestión anterior a la mesa es de contenido general, no figuran allí. Sin embargo, todas las páginas excepto la cubierta exterior se cuentan, y la tabla de contenido es a menudo numeradas con un número romano en minúsculas número de página. Muchos popular procesador de textos s, como Microsoft Word, WordPerfect y StarWriter son capaces de generar automáticamente una tabla de contenido si el autor del texto utiliza específicas para el capítulo estilos de títulos, partidas, subpartidas, etc
tablas de ilustraciones,
Para poder insertar una tabla de ilustraciones, debes tener ilustraciones (según las entiende Word). La idea es que, ante cada gráfico o imagen, le insertes un título del tipo "Ilustración 1: Mi familia", "Ilustración 2: Mi perro Pluto".... Para ello, te colocas debajo de cada 'ilustración' y pulsas "Insertar", "Referencia", "Título...". A partir de ahí es tan (poco)intuitivo como el resto de funcionalidades de Word. Es muy práctico el uso de estas cositas si luego quieres cambiar de idioma, ho hacer referencias cruzadas (del tipo "Véase Ilustración 3") Luego, sólo tienes que ir a Insertar", "Referencia", "Indice y tables" y elegir "tabla de ilustraciones".
tablas de índices.
En la siguiente ilustración se muestra la organización de una tabla. Una tabla está incluida en una o varias particiones y cada partición incluye filas de datos con una estructura de índice agrupado o de montón. Las páginas del índice agrupado o de montón se administran en una o varias unidades de asignación, según los tipos de columna de las filas de datos.
Las páginas de tablas e índices están incluidas en una o varias particiones. Una partición es una unidad de organización de datos definida por el usuario. De forma predeterminada, una tabla o un índice sólo incluyen una partición que contiene todas las páginas de tablas o índices. La partición se encuentra en un solo grupo de archivos. Una tabla o un índice con una sola partición es equivalente a la estructura organizativa de tablas e índices de versiones anteriores de SQL Server.Cuando una tabla o un índice utilizan varias particiones, se crean particiones horizontales de los datos para que se asignen los grupos de filas a particiones individuales, en función de la columna especificada. Las particiones se pueden colocar en uno o varios grupos de archivos de la base de datos. La tabla o el índice se tratarán como una sola entidad lógica cuando se realicen consultas o actualizaciones en los datos. Para obtener más información, vea Tablas e índices con particiones.Para ver las particiones utilizadas por una tabla o un índice, utilice la vista de catálogo sys.partitions (Transact-SQL).Tablas, montones e índices agrupadosLas tablas de SQL Server utilizan uno de estos dos métodos para organizar sus páginas de datos en una partición:Las tablas agrupadas son tablas que tienen un índice agrupado. Las filas de datos están almacenadas en un orden basado en la clave del índice agrupado. El índice agrupado se implementa como una estructura de árbol b que admite la recuperación rápida de las filas a partir de los valores de las claves del índice agrupado. Las páginas de cada nivel del índice, incluidas las páginas de datos del nivel hoja, se vinculan en una lista con vínculos dobles. Sin embargo, el desplazamiento de un nivel a otro se produce mediante valores de claves. Para obtener más información, vea Estructuras de ndices clúster.Los montones son tablas que no tienen ningún índice agrupado. Las filas de datos no se almacenan en ningún orden concreto, ni tampoco hay un orden concreto en la secuencia de las páginas de datos. Las páginas de datos no están vinculadas en una lista vinculada. Para obtener más información, vea Estructuras de montón.Las vistas indizadas tienen la misma estructura de almacenamiento que las tablas agrupadas.Cuando un montón o una tabla agrupada tienen varias particiones, cada una de ellas tiene una estructura de montón o de árbol b que incluye el grupo de filas de esa partición específica. Por ejemplo, si una tabla agrupada tiene cuatro particiones, hay cuatro árboles b, uno en cada partición.Índices no agrupadosLos índices no agrupados tienen una estructura de árbol b similar a la de los índices agrupados. La diferencia está en que los índices no agrupados no tienen ningún efecto en el orden de las filas de datos. El nivel hoja contiene las filas del índice. Cada fila del índice contiene el valor de clave no agrupada, un localizador de filas y columnas incluidas o sin clave. El localizador apunta a la fila de datos que incluye el valor de clave. Para obtener más información, vea Estructuras de índices no agrupados.Índices XMLEn cada columna xml de la tabla se puede crear un índice XML principal y varios secundarios. Un índice XML es una representación dividida y persistente de los objetos binarios grandes (BLOB) XML de la columna de tipo de datos xml. Los índices XML se almacenan como tablas internas. Para ver información acerca de los índices xml, utilice las vistas de catálogo sys.xml_indexes o sys.internal_tables
TEMAS PARA LA SEMANA DEL 9 AL 13 DE MARZO
saludos
viernes, 6 de marzo de 2009
REPORTE 5
el dia lunes hicimos el aseo en
la sala de computo N° 2
el dia martes el profesor nos dio
solo una hora
y despues nos dijo q nos podiamos retirar
el miercoles hicimos ejersicios en word
incertamos autoformas
e imagenes
y el dia jueves tuvimos
la evaluacion semanal
que consistio en incertar autoformas,
viernes, 27 de febrero de 2009
reporte 4
Primero escribimos un texto donde teniamos que poner algunas autoformas en cada renglon.
Despues volvimos a escribir otro texto pero en lugar de poner las autoformas hicimos un mapa conceptual con la informacion de este mismo.
En esta semana no realizamos evalucion ya que no tuvimos todas las clases y el tiempo no nos alcanzo.
domingo, 22 de febrero de 2009
- mapas de bits: imagen creada a base de una serie de pequeños puntos que forman líneas y formas. Los mapas de bits se crean con programas de retoque, como Microsoft Paint, o digitalizando una imagen. Estas imágenes no se pueden convertir en objetos de dibujo, aunque es posible ajustar su tamaño, recortarlos y volver a colorearlos utilizando la barra de herramientas Imagen. No pueden desagruparse.
- metarchivos que se pueden desagrupar, convertir en objetos de dibujo y modificar utilizando las opciones de la barra de herramientas Dibujo. La mayoría de estas imágenes se encuentran en formato de metarchivo. Para desagrupar una imagen y convertirla en un objeto de dibujo, selecciónela y haga clic en Desagrupar del menú Dibujo. A partir de este momento, podrá modificarla igual que cualquier otro objeto que dibuje. Por ejemplo, puede insertar una imagen de una persona, desagruparla y cambiar el color de su ropa para después agregar la imagen modificada a otra imagen prediseñada.
1. Crear o abrir un documento.
2. Abrir el menú Insertar y seleccionar la opción Imagen/ Imágenes prediseñadas.

3. En la galería de Imágenes, seleccionar una de éstas.
4. Hacer clic sobre el botón Insertar y agregar el texto que desee en el documento.
Insertar Lineas
Haz un clic en la flecha que aparece en la parte derecha del botón situado en la barra de formato:
Acto seguido aparecerá una pequeña barra de herramientas como esta:
Para insertar una autoforma
1.-En el menú Insertar, elija Imagen y haga clic en Autoformas.
2.-En la barra de herramientas Autoformas, haga clic en el botón correspondiente al tipo de forma que desea insertar.
Esta acción abrirá un menú desplegable de autoformas pertenecientes a esa categoría, como se puede ver en este ejemplo:
3.-Haga clic en el botón de la forma que desea insertar.
Observe que si mantiene el cursor del mouse (ratón) sobre un botón, una Información de pantalla muestra una descripción de la forma, como en esta imagen:
4.-Para insertar una autoforma de tamaño estándar, haga clic en la posición del documento donde desea mostrar la forma. (Puede cambiar después su tamaño, forma o posición.)
5.-Para dar a la autoforma un tamaño y forma inicial específicos, presione el botón del mouse y arrastre para crear la figura. 6.-pueden cambiar los colores de las líneas, el color de relleno, añadir efectos de sombra y 3D, ... Estas modificaciones se pueden realizar a partir de la barra de dibujo.
Insertar WordArt
Mediante WordArt se pueden crear títulos y rótulos dentro de nuestra hoja de cálculo. Sólo tenemos que introducir o seleccionar el texto al que queremos aplicarle un estilo de WordArt y automáticamente Word creará un objeto gráfico WordArt.
Una vez hemos aplicado WordArt a un texto, dejamos de tener texto y pasamos a tener un gráfico, esto quiere decir que, por ejemplo, el corrector ortográfico no detectará un error en un texto WordArt, y también que el texto WordArt seguirá las reglas de alineación de los
*Para iniciar WordArt hacemos clic en el botón WordArt de la pestaña Insertar.
-Al hacer clic sobre el icono aparecerá un listado con la Galería de WordArt como la que vemos aquí. Haciendo clic seleccionaremos el tipo de letra que más nos guste.
-A continuación se mostrará el texto en la hoja de cálculo dispuesto para ser modificado.
-Si hemos seleccionado texto previamente no será necesario teclearlo ya que aparecerá ya escrito.
-También podemos elegir la fuente, el tamaño y el estilo del texto desde las pestañas Inicio y Formato.

También se pueden insertar imágenes, como logotipos, en un diseño de informe. Si utiliza una imagen en un diseño de informe, puede ajustar el alto y ancho arrastrando las asas de la imagen para aumentar o reducir su tamaño. Para obtener más información acerca de las imágenes en el diseño del informe.
-Se abre el cuadro de diálogo Formato con la ficha Borde seleccionada.
-Haga clic en Esquema.
-Haga clic en Aceptar.
Algunas Fuentes